La producción industrial en Baleares en el mes de marzo de 2017 aumentó un 1,7 por ciento frente al mismo mes del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, en lo que va de año la evolución de la producción industrial de la comunidad autónoma ha sido del 5,8 por ciento, frente a un 4,9 por ciento en España.
En el conjunto del país, el Índice General de Producción Industrial ( IPI ) creció un nueve por ciento en marzo en relación al mismo mes de 2016, tasa 10,6 puntos superior a la de febrero y la más alta desde abril de 2008.
Con el avance interanual de marzo, la producción industrial vuelve a terreno positivo tras haber registrado en febrero un retroceso del 1,6 por ciento.
El éxito con el que la salud pública y la medicina moderna han extendido la expectativa de vida de los humanos ha traído consigo consecuencias para las que debemos estar preparados. Una de ellas es el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas y de situaciones de multimorbilidad hasta el punto de que ya están asociadas con la mayoría de las muertes y discapacidad en todas las regiones del mundo. A su vez, los avances terapéuticos diseñados para reducir la morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas individuales, están creando un nuevo fenómeno que representa una amenaza aún mayor para los sistemas sanitarios: el aumento rápido del número de personas afectadas por varias enfermedades crónicas. Este fenómeno es conocido desde diferentes aproximaciones como polipatología, pluripatología, enfermedades crónicas múltiples o complejas .
Esta situación conlleva a una mayor pérdida de autonomía, a un mayor grado de dependencia y discapacidad, menor adherencia a los regímenes de tratamiento y a mayores costos en los servicios sanitarios tradicionales, que cada vez tienen mayores retos para satisfacer las necesidades de profesionales sanitarios/as, pacientes y de sus cuidadores y seres queridos. Cronicidad y multimorbilidad tienen una gran repercusión en los costes del sistema sanitario . Un/a paciente con una sola enfermedad crónica triplica el coste de un paciente sin estas patologías. La atención a un/a paciente con 3 enfermedades crónicas multiplica el coste por 9, con 5 por 20 y por 50 si el/la paciente tiene 9 ó más enfermedades crónicas.
Diversos estudios afirman que la atención a las personas con enfermedades crónicas requiere el 70% de los recursos sanitarios y que casi el 50% del gasto sanitario se dedica a personas con múltiples enfermedades crónicas. Sin duda el impacto de la crisis en la salud no solo supondrá otro factor más en el incremento de la prevalencia de cronicidad, polipatología y multimorbidad , sino también un empeoramiento en la calidad de vida y cuidado de las personas con enfermedades crónicas y sus cuidadores/as . Además, a diferencia de otros factores bien conocidos como el envejecimiento poblacional y la transición epidemiológica , existe aún poca evidencia de la magnitud y caracterización del impacto de la crisis en la cronicidad. ¿Cómo podemos minimizar el coste de más de 35 billones de euros que supondrán las enfermedades crónicas para los sistemas sanitarios en los próximos 20 años? Y, ¿cómo podremos hacerlo manteniendo los niveles de bienestar bajo la actual crisis socioeconómica? Estas y otras cuestiones nos están enfrentando a uno de los mayores retos de este comienzo del siglo XXI.
Zona de contenido
Funda de mármol para Sony Xperia XA, Carcasa Suave TPU Oududianzi Funda de Silicona Flexible Soft Silicone Case Casco Protectora Anti Choque Toque Golden Marble